¿Falta alguna carrera? Compártela por aquí (gratis)

Novedades

Fitness Score de Strava: una brújula para mejorar tu entrenamiento

Tiempo de lectura: 4 minutos

Cuando entrenamos para un desafío —ya sea una carrera, un triatlón o simplemente para superarnos día a día— solemos preguntarnos:
👉 ¿Estoy realmente mejorando?
👉 ¿No me estaré pasando de rosca?

El Fitness Score de Strava llega justamente para darnos una respuesta clara. Es una métrica que resume tu nivel de forma física a lo largo del tiempo y te ayuda a encontrar el equilibrio entre entrenar fuerte y descansar lo suficiente.

 

¿Cómo funciona el Fitness Score?

Strava combina los datos de tus entrenamientos (potencia, frecuencia cardíaca o ritmo) y los traduce en una puntuación de estrés de entrenamiento. A partir de ahí, calcula tres componentes:

  • Fitness (Condición): tu base aeróbica, construida con semanas de trabajo constante.

  • Fatigue (Fatiga): el cansancio acumulado en los últimos días.

  • Form (Forma): la diferencia entre condición y fatiga, que indica si estás listo para rendir o si necesitas recuperar.

Es como tener un semáforo en tu pantalla: te muestra si estás avanzando, si necesitas aflojar o si es momento de apretar para alcanzar un pico de forma.

 

¿Por qué es importante seguirlo?

  1. Ves tu progreso real: no importa si una sesión salió mal, el Fitness Score te muestra la tendencia de todo tu entrenamiento.

  2. Evitas el sobreentrenamiento: demasiada fatiga puede jugarte en contra; esta métrica te avisa cuando el descanso es tan importante como la intensidad.

  3. Llegás afinado a tus objetivos: con un poco de planificación, podés ajustar tu carga de entrenamientos para que tu “forma” esté en positivo justo el día de la competencia.

  4. Entrenás con inteligencia: en lugar de guiarte solo por sensaciones, usás datos concretos que reflejan cómo responde tu cuerpo.

 

Lo que Strava no te cuenta

El Fitness Score es una herramienta poderosa, pero no infalible. No tiene en cuenta factores como el sueño, la nutrición o el estrés laboral, que también impactan en tu rendimiento. Por eso, lo mejor es usarlo como guía de tendencias, no como una verdad absoluta.

 

Alternativas al Fitness Score de Strava

Aunque Strava es muy popular, no es el único sistema que mide tu condición física a lo largo del tiempo. Garmin, TrainingPeaks y otras plataformas también tienen herramientas similares:

  • Garmin (Training Load y Training Status): cuantifica la carga de entrenamiento de la última semana y la compara con tu historial. Te dice si estás “Productivo”, “En recuperación” o “Sobreentrenado”. Además, suma métricas como VO₂ max, tiempo de recuperación y Body Battery para una visión más completa.

  • TrainingPeaks (CTL, ATL, TSB): el sistema más clásico y detallado. Calcula la carga crónica (Chronic Training Load), la aguda (Acute Training Load) y la diferencia entre ambas (Training Stress Balance). Es el modelo más usado por entrenadores profesionales, muy parecido al de Strava pero con mayor control y personalización.

  • Otras marcas (Polar, Suunto, Coros): ofrecen métricas de carga y recuperación propias. Todas apuntan al mismo objetivo: mostrar cómo tu cuerpo responde a la combinación de entrenamientos, descanso y recuperación.

Al final, el secreto no está en entrenar más, sino en entrenar mejor. Y estas herramientas son la brújula que te ayuda a encontrar el camino.

Tusdesafios Podcast
Descubre más desafíos
Te invitamos a crear una cuenta en Tusdesafios
Podrás armar tu calendario de próximos desafíos y ser parte de nuestro Newsletter (prometemos no llenarte de spam).
¡Hey! También estamos por acá
Acceso rápido
Distancias
Fitness Score de Strava: una brújula para mejorar tu entrenamiento
Fitness Score de Strava: una brújula para mejorar tu ent...
Notificaciones