Tiempo de lectura: 4 minutos
En un mundo dominado por logos y contratos, Bandit Running se atrevió a hacer algo revolucionario: apostar por corredores sin patrocinio. Y no solo por caridad o marketing, sino para poner el dedo en la llaga del sistema roto que muchas veces margina a atletas talentosos solo por no tener el respaldo de una gran marca.
Este 2025, The Unsponsored Project va por su tercera edición. Y no solo ha crecido en número, también ha amplificado un mensaje: que el talento y la pasión no necesitan etiquetas para brillar.
En palabras de la propia marca:
“El modelo de patrocinio en el running está fundamentalmente roto. Muchos atletas deben costear todo de su bolsillo, incluso perdiendo dinero solo por competir.”
The Unsponsored Project es una respuesta directa a esa realidad. Bandit entrega a corredores sin sponsor kits de alta calidad, pero sin ningún logo visible. Además, ofrece apoyo financiero de corto plazo para cubrir gastos durante los Trials olímpicos. No hay contratos extensos ni cláusulas restrictivas: los atletas son libres de firmar con quien quieran si llega una oferta mejor.
La primera edición, en 2023, contó con 9 atletas. En 2024, esa cifra subió a más de 30. Y para el 2025 serán mas de 50, incluyendo no solo runners de pista, sino también participantes de salto largo, triple salto y disco en los U.S. Olympic Trials. Todos con un elemento en común: el deseo de competir, incluso sin el respaldo de una marca.
Entre las historias más potentes:
Eric Holt: sin sponsor, corriendo con sus propios medios, llegó a ser el quinto mejor en 1500m en EE. UU. A pesar de vivir con sus padres y trabajar en un hospital psiquiátrico para poder entrenar, su esfuerzo conmovió a muchos. Finalmente, logró firmar con Puma durante la temporada de Trials.
“Estoy apostando todo. Estoy sacrificando mi vida con la esperanza de ser profesional algún día.”
— Eric Holt
Courtney Okolo: medallista de oro olímpico en Río 2016 (4x400m), perdió su contrato en 2020 y desde entonces ha competido sin sponsor. Fue parte del Unsponsored Project en 2024.
Aidan Tooker: atleta de 3000m con obstáculos, también compitió sin marca tras una caída en Trials. El proyecto le dio visibilidad, equipo y apoyo financiero.
Sí. Aunque muchos no clasificaron a los Juegos Olímpicos, el objetivo de Bandit no era que ganaran, sino que no corrieran solos. Darles una plataforma, visibilidad y respeto.
Y eso ya está dando frutos: al menos uno de los nueve atletas originales firmó con una marca global después de su paso por el proyecto. Y miles de personas, desde fans hasta otros corredores amateurs, comenzaron a seguir sus historias, compraron el equipo negro sin logos y comenzaron a hablar del problema.
Porque el deporte no debería ser solo para quienes tienen respaldo. Porque hay cientos de corredores que entrenan al amanecer, que se autofinancian, que luchan cada semana por una oportunidad.
Bandit ha creado un modelo que no solo acompaña, sino que inspira. Y si los grandes sponsors no se atreven a cambiar, al menos ahora sabemos que hay marcas que están dispuestas a apoyar sin pedir nada a cambio.