En el extremo más austral del planeta, donde la Patagonia se vuelve más salvaje y el viento se toma un respiro, nace una travesía que no es para cualquiera: Gravel del Fuego. No es solo una carrera. Es una declaración de intenciones para quienes buscan pedalear más allá de los límites conocidos.
Este evento de ultra ciclismo se celebra en abril, aprovechando un clima más estable que en otras estaciones, con menos viento y menor probabilidad de lluvia. Las temperaturas son bajas, sí, pero con el equipo adecuado, el frío deja de ser un enemigo.
Gravel del Fuego propone tres desafíos: 170, 250 y 1000 kilómetros, todos en formato nonstop. El reloj corre desde el primer segundo, y la autonomía es absoluta. Cada participante gestiona su alimentación, descanso y estrategia. Algunos optan por dormir entre tramos; otros simplemente no se detienen.
La ruta de 250 kilómetros, que parte y termina en Puerto Natales, cruza el Parque Nacional Torres del Paine y la Cueva del Milodón, regalando postales únicas en cada giro del pedal. Es un reto posible de completar en menos de un día, pero no por eso menos intenso.
Pero es la versión de 1000 kilómetros la que realmente separa a los valientes de los legendarios. Compartiendo los primeros 250 kilómetros con la ruta corta, se adentra luego en la Pampa patagónica, bordea la frontera con Argentina y cruza en ferry hacia Tierra del Fuego. Ahí, el mapa se vuelve aventura: Porvenir, la Reserva Pingüino Rey, Cameron, Lago Blanco, Pampa Guanaco, Parque Karukinka... hasta llegar al fin del fin: Caleta María.
En 2024, 88 ciclistas de 10 países aceptaron el reto. Algunos en solitario, otros en duplas, todos con un mismo objetivo: probarse a sí mismos en una de las rutas más impresionantes del mundo.
La organización cuida cada detalle. Todos los participantes llevan GPS para monitoreo en tiempo real, y una flota de 8 vehículos de apoyo asegura asistencia en caso de emergencia. Porque aquí, tan lejos de todo, la seguridad no se negocia.
Gravel del Fuego es más que una carrera. Es una aventura que te obliga a mirar hacia adentro mientras recorres los paisajes más indómitos del sur de Chile. Una experiencia que se queda contigo mucho después de cruzar la meta.
Ya puedes marcar tu calendario para 2026. La invitación está abierta para las tres distancias. ¿Te animas a escribir tu propia historia en el fin del mundo?
Fotos por: Clemente Díaz y Rodrigo Pérez. Cortesía de Gravel del Fuego.